Nos próximos 13 y 14 de Noviembre la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario será sede del Primer Encuentro Internacional de la Red Sentipensante.
Estructura del Encuentro
Para participar, este evento prevé tres senderos transversales en torno a lo teórico-metodológico y tres niveles de trabajo y participación que se articulan entre sí a través de diferentes dispositivos comunicacionales.
Este diseño permitirá una participación fluida que promoverá la reflexión y la acción.
Como este es un encuentro entre personas de distintos campos del saber, los senderos no se presentan con definiciones únicas de la complejidad, la situacionalidad y la fluidez sino que se ofrecen como caminos aglutinantes del debate acerca de la participación en las actividades programadas.
Aspiramos a que este Encuentro Sentipensante sea autoorganizado, divertido, estimulante, poético, nutricio tanto para la academia como para los movimientos sociales.
Que genere desarrollos en metodologías participativas que puedan integrarse en sistematizaciones.
Que no sólo sea un encuentro disparador.
Para ello, además de los senderos habrá tres niveles de trabajo presencial y virtual que persiguen la integración de nodos en tramas y la generación de movimientos de desarrollo autoorganizado a partir de los recorridos que los participantes realicen en cada uno de los senderos.
Senderos
- Sendero da Fluidez
- Sendero da Complexidade
- Sendero da Situacionalidade
Níveis da Participação
Nós
- Actividades sueltas que los participantes llevan para presentar durante el Encuentro.
- Primer nivel de Trabajo Presencial
- Entendido como cada uno de los puntos de un cuerpo vibrante que se juntan para comenzar a crecer. Lugar de confluencia y referencia. Caracterizado por su situacionalidad, poblado de identidades que se reconocen y que, por eso mismo, se pueden aglutinar.
- Nombre Pecha Kucha.
- Descripción Presentación que consta de 20 imágenes con 20 segundos de explicación cada una (un total de 6 minutos y 40 segundos por presentación) en torno a uno o más de los tres senderos.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de esta actividad Alejandro Bussi, Miriam Caraballo y Nara Ramos: alejandrobussi@gmail.com caraballo.miri@gmail.com naravieiraramos@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre Microrrelatos escritos.
- Descripción Relato de hasta 300 palabras en torno a uno o más de los tres senderos. El microrrelato es un texto breve en prosa, de naturaleza narrativa y ficcional para contar una historia sorprendente a un lector activo.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Evelyn Gerson y Lorena Mossotti evelyn.s.gerson@gmail.com lorena.mossotti@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre Ponencias teatralizadas.
- Descripción Guión de una obra breve (de máximo 15 minutos) en torno a uno o más de los tres senderos a los coordinadores de la actividad.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Carolina Condito y Patricia Chaves Gómez carocondito@hotmail.com patriciachavesgomez@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre: Audiohistorias.
- Descripción Relato grabado en formato MP3, de hasta 5 (cinco) minutos, para contar una historia sorprendente a un oyente activo, en torno a uno o más de los tres senderos.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Lucía Fernández Cívico y Leandro Frigoli producirpararadio@gmail.com leandrofrigoli@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre: Carteles / afiches.
- Descripción Pieza gráfica tamaño A3 en formato JPG o PNG en torno a uno o más de los tres senderos a los coordinadores de la actividad.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Pablo Yáñez y Virginia Aguilera ppaoyaez77@gmail.com vikiaguilera@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre Videohistorias.
- Descripción Video breve de hasta 5 (cinco) minutos, contando una historia sorprendente a un espectador activo en torno a uno o más de los tres senderos.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Luciana Margherit y Gustavo Nieto lmargherit@gmail.com gnieto@uncu.edu.ar con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre Fotohistoria.
- Descripción Fotografía en JPG o PNG, en tamaño A3, blanco y negro o color que sintetice una investigación en curso. Deberá ir acompañada de un escrito en Word compuesto por: título de la investigación, integrantes, cinco palabras claves, una breve justificación de la vinculación entre la imagen y la investigación, en un máximo de 200 palabras.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad María Emilia Losada y Marina Argañaraz: mariaemilialosada@gmail.com y marina.ivana22@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
Redes
- Interacciones entre nodos que se realizan durante el Encuentro
- Entendido como la conversación
de nodos: el tejido diferencial que, a la vez que sostiene, hace emerger.
- Nombre Canticuentos epistemológicos.
- Descripción Canción o cuento musicalizado, en torno a las metodologías de investigación, creado desde las epistemologías del sur, que discutan la relación centro-periferia en la investigación como algo establecido y único. Se presentarán en una ronda de canticuentos epistemológicos.
- La pieza debe ser enviada en formato MP3 o word (sólo con el texto escrito de la canción, poema o cuento para ser cantado o recitado durante el encuentro).
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Ana Alessio y Julia Dayub anamaalessio@gmail.com julitadayub@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre Tejiendo y destejiendo categorías.
- Descripción Realización de un mapa conceptual de una metodología participativa en particular. Se trata de tejer y destejer categorías en metodologías participativas.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Alain Santandreu y Marina Ampudia alain_santandreu@yahoo.com ampudiamarina@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre Objetos que hablan.
- Descripción Objeto que se portará al encuentro para hablar sobre metodologías participativas. Se deberá enviar una imagen del objeto en formato jpg o png con una descripción de un párrafo que justifique su elección.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Andrea Guereta y Marina Gryciuk andreaguereta@gmail.com y grymarina@hotmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre La Manga comunicacional.
- Descripción Una imagen en formato JPG o PNG, con buena calidad y una palabra para definir comunicación. Se trata de una manga/túnel dentro del cual se proyectarán imágenes y palabras que definan ‘comunicación’ enviadas por los participantes.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Silvina Odetto y Matías Flores sodetto1@gmail.com matias.flores.g@u.uchile.cl con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre Fotografía en instalación sonora.
- Descripción Una o más imágenes que te despierten llanto o risa, tristeza o alegría respecto de las metodologías de investigación científica. En el encuentro se montará una instalación sonora con las imágenes recibidas y se escribirá un texto colectivo.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Mariana Mascotti y Mateo Bussi mascotti.mariana@inta.gob.ar mateobussi27@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre Infografías.
- Descripción Pieza digital (infografía) en JPG o PNG en torno a uno o más de los tres senderos.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Alejandro Bussi y Javier Spagnolo alejandrobussi@gmail.com javierspagnolo@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre Trueque de microhistorias.
- Descripción Se trata de un trueque de microhistorias de metodologías de investigación. Es una acción ambulante presencial/digital de trueque en la cual quien participa llevando su microhistoria recibe un comentario de quien la escucha.
- Las microhistorias deben ser enviadas en un resumen que indique lugar, metodología de investigación participativa y actores de la misma a los coordinadores de la actividad.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Fernando Laredo y Danilo Mettini laredofernando@gmail.com dmettini@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
- Nombre Feria para intercambio de materiales y publicaciones.
- Descripción Es una acción presencial de trueque. Para participar deben llevar al encuentro una o más publicaciones vinculadas a las metodologías participativas. En un espacio establecido se realizará el intercambio recibiendo otra publicación a cambio.
- Enviar título, año, autores, editorial, cantidad disponible y síntesis del material.
- ¿A quién enviar? A los coordinadores de la actividad Virginia Aguilera, Verónica Longo y Horacio Bossano vikiaguilera@gmail.com vblongo@gmail.com bozzano59@gmail.com con copia a encuentroredsentipensante2018@gmail.com
- Fecha límite de entrega Hasta el 15 de octubre inclusive.
Movimentos
- Complejidad antes, durante y luego del Encuentro.